La revista científica requiere un perfil (y no solo una métrica)

Portada y contraportada revista científica

El nuevo indicador Journal Citation Index (JCI) de WoS pone el dedo en la llaga: el valor de una revista no puede recaer solo en una métrica. Clarivate ha esgrimido como razones de la aparición del JCI las siguientes:

-Hay revistas que no tienen Factor de Impacto, como las de Artes y Humanidades.

-Hay variables a tener en cuenta: no es lo mismo medir el impacto de una revista que de un artículo.

-Hay formas diferentes de medir la visibilidad e impacto de los contenidos: las altmétricas.

El argumentario no ofrece nada nuevo, pero el indicador sí da que pensar. Con JCI el modelo de negocio científico-editorial continua creciendo y expandiéndose con la mirada puesta en las áreas de humanidades, campo preferente de las editoriales científicas universitarias españolas.
Cambiemos pues el ángulo. ¿Qué debemos aprender como editoriales de JCI? Que las editoriales pueden (y deben) poner el acento en el tratamiento y gestión de los datos de sus revista, mostrando variedad de indicadores que dibujen un perfil completo.
Se trata de hacer visible, por caso, a los autores (centros y países de origen); a las entidades que financian los proyectos; el modelo de publicación: OA (tipos) o Copyright. Pero sobre todo, si queremos no depender de agentes externos, las editorales debemos ofrecer datos que conforman el ADN de la revista y de sus contenidos, que los agentes no alcanzan. Me refiero por caso al conteo de artículos recibidos, rechazados o editados con modificaciones en el período de un año; o al tipo de revisores (centros y países de origen). Estos datos son fácilmente extraibles. Veo con mucho potencial la confección de mapas bibliográficos o análisis de grafos bibliográficos. El lenguaje XML-JATS, con el que ya trabajamos las editoriales universitarias españolas, permite realizar esos mapas bibliográficos. El XML-JATS vincula de forma precisa citas y referencias bibliográficas. De la mano de este lenguaje debiéramos pensar en desarrollos futuros y nuevos modos de presentar eso que hemos dado en llamar visibilidad e impacto.
El perfil de una revista se dibuja en base a los datos. La clave está en los datos: en ofrecer y tratar datos; datos bien definidos y bien utilizados.

Comparte este artículo

Scroll al inicio