Las Editoriales Universitarias españolas lideran en Europa el acceso abierto diamante

La denominación acceso abierto diamante se refiere a un modelo de publicación en el que las revistas y plataformas no cobran ni a los autores ni a los lectores. Representan iniciativas de publicación impulsadas, dirigidas y gobernadas por la comunidad académica (apud Plan de Acción para el Acceso Abierto Diamante, pág. 3. Traducción FECYT)

Las Editoriales Universitarias españolas que publican revistas científicas congregan a 53 sellos editoriales y proveedores de servicios (Institucional Publishers and Service Providers, IPSPs), 44 de carácter público y 9 de carácter privado. Son una extensión de su institución académica, de la que dependen orgánica, reglamentaria y económicamente.

Las Editoriales Universitarias españolas han tenido y tienen un papel crucial en el acceso abierto en España. Han sido las verdaderas artífices del cambio hacia la difusión en abierto, adelantándose a la legislación española sobre acceso abierto, del año 2011, que se contiene en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, artículo 37 (reformado en 2022).

El liderazgo de las Editoriales Universitarias españolas en la difusión en abierto se debe a tres circunstancias:

1) La publicación de revistas científicas nativas electrónicas desde la década de los ’90, a finales del siglo XX.

2) La adhesión paulatina de las Universidades españolas a la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades (2003), que compromete a las instituciones firmantes a avalar iniciativas y proyectos OA.

3) A los equipos técnicos editoriales universitarios, formado por personal altamente cualificado y en continua formación, siempre atentos a la mejora de la calidad editorial, a la innovación tecnológica y a la difusión del conocimiento.

Datos sobre el OA Diamante

En el reciente Congreso Internacional: Open Science Fair 2023. La ciencia abierta para futuras Generaciones se ha avanzado el mapa de las infraestructuras digitales de publicación de revistas científicas de acceso abierto en España, sostenidos por las editoriales universitarias españolas, y algunos datos del estudio que De Páiz & López-Carreño están realizando.

  • Las Editoriales Universitarias españolas publican alrededor de 1.020 revistas modelo OA Diamante.
  • La plataforma de publicación es mayoritariamente OJS.
  • El formato de publicación más utilizado es el PDF.
  • Por disciplinas, las áreas más representativas son las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Avance del estudio: póster en castellano

Avance del estudio: póster en inglés

Scroll al inicio