La Ciencia Abierta que promueve la Unión Europea y el legislador español ha acogido con los brazos abiertos a tenor del artículo 37 de la remozada Ley de Ciencia –cuyo título se ha visto modificado de “Acceso Abierto” a “Ciencia Abierta”— supone no solo un cambio de paradigma. La Ciencia Abierta requiere de los Estados «elaborar, aplicar y supervisar políticas y estrategias de financiación e inversión» (UNESCO 2021, p. 22).
La práctica de la Ciencia Abierta se basa en los valores de colaboración y puesta en común, en la flexibilización de los procesos, en el uso común de infraestructuras, datos, y conocimientos por parte de los investigadores en beneficio de la ciencia y de la sociedad.
Para entender qué significa la Ciencia Abierta y la necesidad de que los gobiernos e instituciones la doten de recursos tanto humanos como financieros, me parece útil la imagen que brinda la UNESCO en torno a sus cuatro pilares:
- Conocimiento científico abierto
- Infraestructuras de ciencia abierta
- Participación abierta de la sociedad y de los actores sociales
- Diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento

Kit de herramientas y financiación
1. El Conocimiento científico abierto hace referencia al acceso abierto a publicaciones científicas (libros, artículos de revistas, informes de investigación, etc), datos de investigación, metadatos, software, recursos educativos, software y código fuente abierto, y hardware.
2. Las Infraestructuras de ciencia abierta permite al acceso a instalaciones físicas comunes (laboratorios, parques científicos) y a servicios esenciales abiertos y estandarizados, tales como la federación de datos.
3. La participación abierta de la sociedad y de los actores sociales revierte en que el proceso científico sea más inclusivo y accesible para toda la sociedad. La UNESCO piensa en sistemas tanto colaborativos (crowdfunding) como de ciencia ciudadana, haciendo compatible la voz y procupaciones de todos en el desarrollo de la investigación.
4. El Diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento reconoce la diversidad de sistemas y epistemologías, y promueve con ella la equidad, la inclusión y la diversidad.

La Ciencia Abierta requiere financiación. Tal y como se lee en la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta (2021, p. 22) :
Los costos relacionados con la implantación de la ciencia abierta tienen que ver con el apoyo a las prácticas de la ciencia abierta en materia de investigación, publicación, datos y codificación; el desarrollo y la adopción de infraestructuras y servicios de ciencia abierta; el fortalecimiento de las capacidades de todos los agentes; y los enfoques innovadores, sumamente colaborativos y participativos de la empresa científica.
Enlace de interés
Sitio web de Ciencia Abierta de la Unesco: https://www.unesco.org/en/open-science