Los vídeos de la 12 edición de CRECS, celebrada en León los días 5 y 6 de mayo de 2022, están disponibles en este enlace.
La Conferencia Internacional sobre Revistas Científicas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS) es un espacio de culto en el que prima la presentación de líneas pioneras y/o estratégicas de trabajo e investigación, la cooperación, el debate y la formación sobre edición científica. CRECS 2022 giró en torno a bases de datos y rankings, y reunió a investigadores, técnicos, editores y especialistas reconocidos.
Entre los conferenciantes, con los vídeos en acceso abierto, se encuentran: Ignacio Aguaded (Editor-Jefe de Comunicar), «Posicionamiento internacional de una revista científica como marca de excelencia»; Joaquín León (Director de Fundación Dialnet), «Novedades de Dialnet»; Alexandre López-Burull, «Retos de las revistas académicas ante la desinformación»; Rafael Repiso, «Ética y estética en las figuras de los artículos»; Félix De-Moya (Director del SCImago Research Group), «Evolución de las revistas españolas en Scopus»; el Dream-Team formado por Ángel M. Delgado Vázquez, Enrique Orduña-Malea, Isidro F. Aguillo, y Rodrigo Sánchez-Jiménez, que hablaron sobre Academic Seo; mientras que a José-Luis Ortega-Priego y Lorena Delgado debemos un «El papel de revistas y editoriales ante el fraude científico».
Los que asistimos a los talleres del día 4 de mayo, recibimos la formación impartida por Isidro F. Aguillo sobre «Novísimas bases de datos»; Ángel Delgado, «Cómo aumentar la visibilidad de las revistas académicas»; y la cartografía de la gestión editorial de la revista El profesional de la Información, impartido por Tomás Baiget, Isabel Olea, Rodrigo Sánchez Jiménez, Wiledys Artigas y Natalia Arroyo Vázquez en lugar de Javier Guallar, que no puedo asistir.