El Ministerio de Cultura acaba de fallar los premios a los libros mejor editados durante el año 2021. En la categoría Libros de Bibliofilia el primer premio ha sido para Impresos Comuneros. Propaganda y legitimación política al fragor de las prensas, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca en colaboración con la Fundación Castilla y León. La obra se presenta en un cuidado estuche, que reúne un libro-estudio de 124 páginas y la reproducción facsímil de ocho documentos de distintos tamaños y formatos (Cartas del Emperador, Cartel de excomunión, Proclamación contra los comuneros, etc.), salidos de diferentes imprentas castellanas entre 1520 y 1522, cuatro de ellos ejemplares únicos, conservados en bibliotecas públicas y privadas de España y de Estados Unidos.
El estudio de Mercedes Fernández Valladares (Universidad Complutense de Madrid) y Alexandra Merle (Université de Caen Normandie) aborda el conflicto comunero y el valor de la imprenta en la difusión de las ideas políticas del siglo XV, incluidas las Fake news. El Ministerio ha destacado en la concesión del premio la «excelente calidad como producto editorial que aporta además un gran valor para el estudio histórico».
La publicación se ha visto reforzada por la brillante idea de realizar un booktrailer sobre el hecho histórico y sobre la impresión en letra de molde, disponible en YouTube:
En la categoría Libros facsímiles el primer premio ha sido para La tía Tula cumple 100 años (1921-2021), de Miguel de Unamuno, número uno de la colección Serie Conmemorativa, creada por Jacobo Sanz Hermida en Ediciones Universidad de Salamanca. La edición se hace en colaboración con Alumni.
La tía Tula reproduce la primera edición publicada por Renacimiento, acompañada de un libreto-prólogo de 32 páginas, la mitad de ellas dedicadas a la fortuna editorial y cinematográfica de una tía que «acaba de cumplir cien años y, sin embargo, está más joven y lozana que nunca» (Luis García Jambrina, Universidad de Salamanca). En la otra mitad se reproduce un fragmento del manuscrito original de don Miguel de Unamuno.
El Ministerio ha sido sensible al formato elegido: «un excelente conjunto de presentación de la obra». Acaso no esté de más recordar que La tía Tula fue el obsequio que recibió S.M. la Reina Doña Letizia en la inauguración de la 80ª Feria del Libro de Madrid, en representación de la edición científica española, a su paso por el stand de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas).

Impresos comuneros y La tía Tula muestran bien dos pilares de la edición científica universitaria española: transferencia de conocimiento y buen hacer de las artes del libro. Ambos títulos viajarán a las Ferias de Fráncfort y de Leipzig, donde se exhibirán en la exposición Best Book Design From All Over the World (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional.
España es el país invitado de honor de este año a la Feria del libro de Fráncfort, bajo el lema: España. Creatividad desbordante. Las editoriales científicas universitarias españolas, con el apoyo de la Dirección General del Libro, tendrán un escaparate y una oportunidad de oro para mostrar al mundo su valía. Estos primeros premios abren el camino.
Puedes consultar la noticia completa del Ministerio de Cultura y Deporte aquí.